R/Al anunciar este evento vienen a mi memoria otras épocas, cuando el recorrido por la librerías de la calle Corrientes, a la noche, era como un paseo lleno de sorpresas.
Les decían «librerías de viejo», de lance, de ocasión, lo importante era que el lector se encontraba ante mesas cubiertas con infinidad de libros usados, antiguos, descatalogados, raros, con precios de saldo, un poco amarillentos algunos, en perfecto estado otros, para elegir el que nos gustara, ya sea por autor o leyendo contratapas, tarea que podía durar horas.
Los libreros ponían entremezclados algunos de autores importantes, supongo que remanentes, a precio de saldo. El que lo encontraba se lo llevaba orgulloso de su buena suerte.
Yo recuerdo haber encontrado libros de Sábato, Cortazar, Silvina Bullrich, y algún Borges en ese maremagnun de papel, que le daba al lugar un olor característico. También antiguas revistas como Caras y caretas o El mosquito entre otras, eran ofrecidas al público lector.
Visitar estas librerías era como un viaje al pasado que terminaba en el presente a la hora de abonar. Siempre había algún gato paseando sobre los anaqueles y, en algunos casos, hasta se establecía una cierta relación con el vendedor cuando se era visitante asiduo.
Actualmente, en Rosario, el Centro Cultural Fontanarrosa y la Asociación de Librerías de Viejo organizan anualmente un evento similar al organizado por la ciudad
«La iniciativa surge como una manifestación cultural, inédita hasta hace seis años, en la que participan librerías locales con el objetivo de mostrar los libros que habitan en las bibliotecas’.
Se presentarán figuras como «Lol Tolhurst, ex baterista de The Cure, quién hablará de su libro y contará acerca de sus vivencias con la banda; Eduardo Sacheri, uno de los grandes escritores argentinos, quien participará de un diálogo abierto con el público en el que hablará de su obra y de su nueva novela; Facundo Manes, quien dialogará con Mateo Niro con el foco puesto en la temática “Hacer presente, decir futuro” y Sergio Marchi y Gustavo Bove, quienes coordinados por Nicolás Pauls, hablarán de las biografías de dos grandes figuras del rock nacional: Spinetta y Cerati.»‘
Más de 33 librerías se van a sumar a este evento permaneciendo abiertas la noche de este domingo, como lo hacen anualmente
Esto hecho nos convoca para adentrarnos en el maravilloso mundo literario, y nos permite conocer y actualizarnos sobre la vasta oferta cultural que ofrecen las librerías de la ciudad.
De esta manera, ante la innumerable concurrencia, se da un importante impulso al sector comercial de librerías, potenciando no solo el conocimiento, sino también la venta de libros. En suma, la Noche de las Librerías es un evento cultural que reune a la familia y que, en última instancia, beneficia a todos por distintos motivos.
El gobierno de la ciudad, pensando en actividades al aire libre en familia, programó «charlas con referentes del mundo literario, presentaciones de libros, talleres, intervenciones artísticas en vivo, una jam de escritura, ciclos de poesía y la presencia de un grupo de booktubers. También se podrá disfrutar de espacios de juegos para todas las edades y “livings” preparados para descansar, leer o presenciar algún espectáculo de lectura.
Habrá eventos especiales dentro y fuera de sus locales, exhibirán sus productos en las veredas y se sumarán a las actividades programadas en salas de teatro, bares y al aire libre.»‘
PROGRAMACIÓN DESTACADA
The Cure. La historia de dos chicos imaginarios
- Entrevista a Lol Tolhurst, cofundador de The Cure por Maxi Martina
- Traductora e intérprete: Andrea Cabrera
- Living Alfonsina Storni, Av. Corrientes 1700 (y Rodríguez Peña)
Diálogo abierto con Eduardo Sacheri
- Eduardo Sacheri dialoga con Flavia Pittella y el público
- Living Olga Orozco, Av. Corrientes 1400 (y Uruguay)
Decir presente, hacer futuro
- Facundo Manes dialoga con Mateo Niro
- Living Sara Gallardo, Av. Corrientes 1300 (y Talcahuano)
Rock nacional
- Sergio Marchi y Gustavo Bove. Biografías sobre Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati.
- Coordina: Nicolás Pauls
- Living Olga Orozco, Av. Corrientes 1400 (y Uruguay)
Aprender y enseñar a escribir
- Liliana Heker, Julián López y Jorge Consiglio. Coordina: Hinde Pomeraniec
- Living Silvina Ocampo, Av.Corrientes 1600 (y Montevideo)
La voz en el poema
- Osvaldo Bossi, María Lucesole y Melina Alexia Varnavoglou. Coordina: Vanina Colagiovani
- Living Juana Bignozzi, Av. Corrientes 1900-2000 (entre Ayacucho y Riobamba)
¿Cómo leen los que escriben?
- ¿Por qué, cómo y dónde me gusta leer? Una charla sobre los lugares y hábitos de lectura. Marcelo Birmajer
- Living María Elena Walsh. Bibliotecas de la Ciudad, Av. Corrientes 1500 (y Paraná)
Directores de cine y el libro
- Ariel Winograd y Juan Taraturo. Coordina: Axel Kustchevatsky.
- Living Olga Orozco, Av. Corrientes 1400 (y Uruguay)
Sasturain, el policial y más allá
- Juan Sasturain dialoga con Ricardo Romero
- Living Sara Gallardo, Av. Corrientes 1300 (y Talcahuano)
Diálogo sobre la lectura
- Luis Diego Fernández entrevista a Tomás Abraham
- Living María Elena Walsh. Bibliotecas de la Ciudad, Av. Corrientes 1500 (y Paraná)
Deja una respuesta