LR.- Constantemente los vecinos nos consultan sobre distintos productos pero en especial, por los pollos orgánicos. Parecieran despertar más expectativas que otros alimentos. Por eso, consultamos a una productora avícola local para que nos hable del tema y despeje dudas.
Los métodos de cría intensiva implican el uso de medicamentos que permiten a los animales sobrevivir a las condiciones anormales a las que son sometidos en el breve lapso que se necesita para llevarlos a la venta. Se utilizan antibióticos no sólo prescriptos en su función curativa, sino y fundamentalmente, como estimulantes de crecimiento. También, se los trata a esos fines con vitaminas sintéticas, hormonas, anabólicos, pigmentantes para el color de la piel, etc. En cuanto a la alimentación, se utilizan harinas de pescado o algún otro subproducto de origen animal, y granos que han sido tratados con pesticidas e importantes ingredientes químicos usados habitualmente para mejorar el rendimiento de los cultivos. Todo lo expuesto permite entender que quedan en el alimento ciertos residuos.
VENTAJAS DE LOS POLLOS ORGANICOS.
El fuerte desarrollo de la producción orgánica en nuestro país llevó desde el año 1991, a iniciar una experiencia con pollos ecológicos u orgánicos. Buscamos, con este sistema, que los animales crezcan equilibrados para que sean sanos y fuertes, dependiendo todo ello de la asepsia del lugar donde viven, y de la calidad de los alimentos que ingieren.
Su producción no afecta el medio ambiente por el uso racional de los recursos naturales y por no utilizar sustancias químicas, u otras de efecto tóxico real o potencial para la salud humana.
La alimentación se realiza a base de maíz, soja y pasturas naturales lo que hace que el sabor de los pollos orgánicos sea similar “a los de antes”. Como viven en gallineros y no en jaulas; caminan mucho y esto hace que su carne sea más firme que la de los pollos de criadero. Ese ejercicio hace que tengan mínimos niveles de grasa y colesterol. Lo que generalmente varia es su color, que parece como más pálido, pero esto se debe a que no ingieren pigmentantes para colorear su piel.
Por otra parte, en la cocción y presentación en la mesa, se puede observar que son más grandes Y que su merma es menor ya que no se los congela ni se les agrega agua cuando se los faena. Estos pollos permiten una alimentación totalmente natural, libre de hormonas. anabólicos y antibióticos. Somos conscientes de los cuidados que necesita el medio ambiente y nos preocupamos, para que los recursos de la naturaleza no se agoten y sí se renueven.
El producto no ha sido concebido para competir comercialmente con los pollos convencionales. Los pollos certificados y con una inscripción bien clara en su envoltorio, son una opción para aquellas personas que buscan mejorar su calidad de vida por medio de una alimentación más sana y natural.
Deja una respuesta