L R.- El piano es un instrumento que da al artista la posibilidad de expresarse a través del virtuosismo, pero además trasmite la fuerza de los sentimientos en una identificación del pianista con la composición musical. Este hecho fundamental trasciende en forma visible cuando lo que se ejecuta es jazz.
La amalgama del ritmo con las raíces profundas que conlleva, agregado al hecho que son cuatro pianistas de distintos estilos pero excelentes en su ejecución, hacen de estos conciertos un imperdible para disfrutar plenamente.
Los cuatro conciertos de piano serán en el Teatro Colón y la Usina del Arte
Son cuatro shows gratis que se realizan durante el BA Jazz 2015, de la mano de notables pianistas internacionales. Hoy toca el estadounidense Sullivan Fortner. Mañana a las 17 hs. se presentará la japonesa Satoko Fujii.
Cuatro notables pianistas internacionales brindan conciertos de solo piano, gratis en el Teatro Colón y en la Usina del Arte. Hoy pasa el primero de ellos, de la mano del estadounidense Sullivan Fortner en la Usina del Arte.
Mañana, el sábado y el domingo próximo se realizarán los tres restantes en el marco del Festival Internacional de Jazz 2015, que comenzó el martes pasado.
La programación
La japonesa Satoko Fujii se presenta este jueves a las 17 h en el Salón Dorado del Teatro Colón; el israelí Omri Mor, el sábado 14 a las 17 h en el mismo lugar que Fujii, y el francésManuel Rocheman, el domingo 15 a las 15 h, también en el Colón.
Cuatro gigantes, de cuatro nacionalidades y estilos diferentes, muestran todo su talento en versión solista.
Las entradas son gratuitas.
Para los conciertos en el Salón Dorado, los tickets se entregarán una hora antes del comienzo en la boletería del Colón; en el caso de la Sala de Cámara de la Usina del Arte, el ingreso será por orden de llegada.
Sullivan Fortner
A los 28 años, el pianista norteamericano Sullivan Fortner se proyecta como una de las figuras más relevantes del jazz, con una historia llena de colaboraciones con músicos ilustres y con premios prestigiosos, como el de la American Pianists Association Cole Porter Fellowship in Jazz. Nacido en Nueva Orleans, empezó en la música a los 7 años. Estudió y compartió escenario con referentes como The Marsalis Family, Donald Harrison, Nicholas Payton, Billy Hart, Gary Bartz, Marcus Belgrave, The Jordan Family, Irvin Mayfield, Peter Martin y Dave Liebman. Alternó giras con Stefon Harris & Blackout, Christian Scott Quintet y Roy Hargrove Quintet, mientras completaba su Master en la Escuela de Música de Manhattan con la tutoría de Jason Moran y Phil Markowitz.
Satoko Fujii
La pianista y compositora japonesa Satoko Fujii se destaca como una de las voces más originales, capaz de sintetizar la corriente de avant garde, el jazz y la tradición popular japonesa en una música innovadora que se reconoce en su estilo. Por eso, este concierto es la excepcional oportunidad de escuchar el arte concentrado en el formato de solopiano.
Desde que irrumpió en la escena en 1996 después de obtener su diploma de posgrado en el Conservatorio de New England, Fujii lideró varios de los conjuntos más creativos de improvisación y trabajó con músicos formidables como el baterista John Hollenbeck, la violinista Carla Kihlstedt y el guitarrista Elliot Sharp.
Omri Mor
Formado en la música clásica y en el jazz, el joven pianista israelí Omri Mor desplegó una carrera entre ritmos latinoamericanos, africanos y europeos. Sus proyectos abarcan desde el abordaje de la música chaabi de Algeria hasta su interés por las raíces cubanas, pasando por la conexión entre los ritmos andaluces y del norte de África.
Suele presentarse con su trío y con el grupo AndalouJazz, que combina sus diferentes pasiones artísticas. Con estos formatos tocó en festivales de todo el mundo. También ha llevado su arte, en múltiples oportunidades, a la intimidad del solopiano. Esta será una de esas ocasiones.
Manuel Rocheman
Desde sus inicios hace más de treinta años como alumno de Martial Solal, el pianista francés Manuel Rocheman hizo una carrera increíble, que abarca premios, conciertos internacionales y numerosos discos como solista y como sideman.
Uno de los formatos que escogió fue el de solopiano, que plasmó en el disco Alone at Last, de 2003, con piezas propias y composiciones de Parker, Waller, Jarrett y Strayhorn, y que luego continuó con la edición en 2004 del DVD Live au New Morning, seguramente como un modo de homenajear al primer disco que lo marcó profundamente: Tracks, un solopiano de Oscar Peterson.
Deja una respuesta