p/La Región.- Somos los mismos habitantes de la Ciudad los que debemos controlar y promover el cumplimiento de las leyes y fomentar actividades que refieran a la información y prevención de la violencia doméstica y la violencia de género.
Llegar a la mayor cantidad de mujeres agredidas, ya sea física o psicológicamente y el estudio de las situaciones que lo provocan es un objetivo a lograr y como es lógico, los legisladores porteños no pueden dejar de involucrarse en esta problemática
Ante la reiteración de los actos violentos contra las mujeres, en su mayoría con consecuencias mortales, cualquier medida que ayude a tomar conciencia o a informar a las víctimas adonde pueden recurrir y de que forma accionar, es un acto positivo al que todos debemos adherir.
*De la legislatura
Realizan Jornada sobre Violencia y Sociedad
Una jornada sobre Violencia y Sociedad se desarrolló en el salón San Martín de la Legislatura porteña, con paneles que abordaron aspectos de la violencia doméstica, la que se da en la adolescencia, la que ocurre en el ámbito escolar y el rol del Estado ante estas problemáticas. Convocada por la diputada Victoria Morales Gorleri contó con la participación de figuras de la política y del ámbito académico.
La presidenta de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura porteña, diputada Victoria Morales Gorleri, fue quien convocó a este congreso organizado por el Centro para el Estudio de las Relaciones Interpersonales de la Universidad Austral.
Participaron del panel sobre Violencia y Estado los referentes políticos Eduardo Amadeo, Graciela Camaño, Juan Manuel Abal Medina y la Dra. María Sofía Sagues, quienes se refirieron al rol del Estado ante esta problemática y ofrecieron propuestas de políticas públicas para combatirla. Fue moderador Carlos González Guerra.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Directora de estudios del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, Lorena Bolzon quien introdujo el panel acerca de Violencia Doméstica: intrafamiliar, ancianidad, trata de personas, violencia y dolor en la familia cuyos panelistas fueron Claudio García Pintos, Tiffany Turley, Matías Najún y Matías Bertone. Fue moderadora Dolores Dimier de Vicente.
La Violencia social que viven los adolescentes, la campaña #NiUna Menos, la violencia que se da en el ámbito escolar y la vinculada a lo cultural fueron temáticas abarcadas por los panelistas Miguel Espeche, Soledad Vallejos, Gustavo Zorzoni y el historiador Pacho O´Donnell. Fue moderador de esta etapa Juan Cianciardo.
También fueron presentadas encuestas acerca de las temáticas desarrolladas por los panelistas que asistieron al congreso cuyo cierre estuvo a cargo del Director del Centro para el Estudio de las Relaciones Interpersonales de la Universidad Austral, Carlos Camean Ariza.
OTRA MEDIDA LEGISLATIVA
La Legislatura porteña modificó la Ley de Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencia de Género para determinar que se difunda información en los comercios de venta de ropa o indumentaria femenina, a través de calcomanías. “Las calcomanías deben contener como información mínima un número de teléfono y una página web de los servicios que brinden información y atención sobre violencia contra las mujeres”, dice un texto modificatorio introducido a la ley.
Estrategias
Los fundamentos del proyecto impulsado por la diputada Gabriela Seijo recuerdan que la Dirección General de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad diseña distintas estrategias comunicacionales para la difusión de sus servicios y programas. Además, cuenta con el Programa de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Doméstica y Sexual que tiene como objetivo brindar asistencia, orientación y acompañamiento a mujeres que atraviesan esas situaciones. La legisladora señala que en este marco funcionan seis Centros Integrales de la Mujer -CIMsque constituyen unidades de servicio integral para las mujeres en situación de violencia y cuentan con equipos interdisciplinarios conformados por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, quienes realizan un abordaje psicosocial y legal de cada caso particular.
La Central de Llamadas es 0800-666-8537 brinda atención telefónica especializada y gratuita las 24 horas, todos los días.
Deja una respuesta