Estaciones Saludables en Septiembre: Cuidar el corazón

Corazonp/LR.- La ciudad de Buenos Aires ofrece la posibilidad que, casi de camino a nuestras actividades, podamos controlar nuestra salud en uno de los factores fundamentales de riesgo como es el funcionamiento de nuestro corazón.

En nuestra comuna son varios los lugares donde encontramos estas Estaciones Saludables.

No desperdiciemos la oportunidad de un breve chequeo que a veces nos puede servir de advertencia de males mayores.

La vida ajetreada hace que no le dediquemos a nuestro cuerpo el tiempo necesario, así que todo lo que nos ayude a suplir ese descuido, bienvenido sea.

Propuesta de la ciudad:

Durante todo septiembre, acercate a las Estaciones Saludables, controlá tu salud y asesorate con un nutricionista de manera gratuita cómo reducir el colesterol alto en sangre, qué alimentos conviene evitar y qué tener en cuenta al momento de cocinar. Además, sumate a las propuestas de actividad física.

 Prevenir es la mejor forma de cuidar tu corazón

«Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Afectan tanto a mujeres como a hombres. Se trata de enfermedades que no se contagian y que se pueden prevenir con hábitos saludables.

Las enfermedades afectan al corazón y a los vasos sanguíneos porque se acumula grasa en las arterias, pudiendo dañar al corazón y al cerebro.

Si bien su origen tiene múltiples factores, se destacan factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes. A su vez, se ha determinado que el 80% de la carga de las enfermedades cardiovasculares se debe a tres factores de riesgo modificables: inactividad física, tabaquismo y alimentación poco saludable.

Por eso, es importante hacer actividad física todos los días y alimentarse de manera saludable. Es recomendable seguir los siguientes consejos:

Consumir alimentos con bajo contenido de grasas saturadas y colesterol porque se asocia a valores más bajos de presión arterial, menor prevalencia de obesidad y menor riesgo cardiovascular.
Comer por lo menos cinco porciones de frutas y verduras por día. Existe una evidencia que indica que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Son alimentos ricos en fibra, vitaminas, minerales y agua.
Reducir el consumo de sal para mantener la tensión arterial en niveles normales.
Controlar los niveles de colesterol y triglicéridos porque aumentan el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.
Elegir agua como fuente de hidratación. Evitar las bebidas azucaradas y moderar (o evitar) el alcohol.

 


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *