En la Legislatura, los alumnos presentan proyectos para su barrio

El programa busca promover la participación como legisladores de los alumnos de escuelas primarias, secundarias y especiales, para que con sus sugerencias elaboren propuestas para la escuela, el barrio o la Ciudad. Encabezó el Vicepresidente I, Diputado Cristian Ritondo, y contó con la presencia de cuatro colegios porteños.

El Vicepresidente I, diputado Cristian Ritondo, presidió la sesión que dio comienzo al ciclo anual número 16 de «La Legislatura y la Escuela», con la participación del colegio «Ana María Janer»; la escuela Nº 1 D.E. 10 «Casto Munita»; la escuela Nº 9 D.E. 10 «Evaristo Julio Badía»; y la escuela «República de México».

En la apertura del evento, Ritondo expresó: «Cuando los chicos se sienten diputados por un día entienden el valor de la práctica democrática, aplicando el debate legislativo. Los resultados conseguidos me llenan de orgullo, y es por eso que espero que la edición de este año sea igual o incluso más productiva y enriquecedora que la anterior». Además resaltó «la cantidad y calidad de los 70 proyectos presentados por los 2040 alumnos de colegios públicos y privados que participaron el año pasado».

La escuela «Casto Munita» presentó un proyecto que propone un régimen para proteger, conservar y manejar el recurso hídrico de la Ciudad de Buenos Aires, centrado en la concientización del uso de este recurso no renovable. Por otro lado, fue impulsado por el colegio «Ana María Janer», del barrio de Flores, un proyecto para disminuir la contaminacion visual en la ciudad regulando la utilización del espacio público para la promoción y publicidad de la cartografia gigante y carteles led. En tanto, los alumnos de la escuela «República de México» fueron los autores de una iniciativa que propone la preservación, protección, restauración y promoción de la obra de Quinquela Martín que se encuentra en su establecimiento. Por último, la escuela «Evaristo Julio Badia» propuso la realización de una máquina recicladora de plástico para alimentar a perros callejeros, con el objetivo de concientizar sobre el uso del plástico y educar a los ciudadanos en cuanto a los derechos de los animales.

Organizado por la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, el programa «La Legislatura y la Escuela» fomenta la participación de los alumnos de escuelas primarias y secundarias para facilitar la comprensión del proceso legislativo. Miles de estudiantes de 6to. y 7mo. grados, 4to. y 5to. años y de educación especial de diferentes colegios tomaron el rol de los legisladores presentando y debatiendo proyectos de leyes, y alrededor del 25% de ellos fueron asumidos por diputadas/os y tratados en las sesiones del Cuerpo Parlamentario.

Siguieron las alternativas en el recinto de sesiones del Palacio Legislativo los diputados Maximiliano Ferraro -Vicepresidente Tercero-, Agustín Forchieri  y la diputada Victoria Morales Gorleri, además de otros funcionarios legislativos.

Segundo Concurso «Jóvenes Legisladores»

En el marco del programa «La Legislatura y la Escuela», la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, a cargo de Silvina García, organiza el segundo Concurso de «Jóvenes Legisladores», dedicado a promover e incentivar la participación de estudiantes de la Ciudad mediante la elaboración de proyectos legislativos. Allí podrán presentar proyectos referidos a temáticas como ciencia y tecnología, seguridad vial, deporte y recreación, violencia escolar y participación ciudadana. En base a ellos, los diputados porteños serán los encargados de seleccionar los tres proyectos que resulten más significativos, considerando innovación y originalidad.

La presentación de los proyectos podrá hacerse hasta cinco días hábiles antes de la fecha asignada para cada una de las sesiones especiales, correspondientes a los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Para inscribirse, las escuelas públicas y privadas de la Ciudad deberán comunicarse con la Dirección General de Participación Ciudadana. Tendrán tiempo hasta el 29 de mayo o hasta completar el cupo anual de sesiones especiales.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *