Los vecinos en defensa del Cine Teatro Urquiza

p/La Región.-  Nuestros vecinos, en defensa del patrimonio cultural del barrio, se niegan a aceptar que se pierda para siempre un lugar que forma parte de nuestra historia barrial. Donde nuestros padres y abuelos concurrían para disfrutar del espectáculo y para reunirse con sus vecinos.

En el Cine Teatro Urquiza se presentaron  Magaldi, Gardel, Tita Merello y Azucena Maizani, Pichuco y  su bandoneón, entre otros muchos grandes de la música popular y se proyectó ”Tango” de Luis Moglia Barth, la primera película sonora argentina. Como no reconocer que es el patrimonio de un pedazo de nuestra vida.

Este lugar fue ocupado hasta hace poco por un supermercado, pero hoy, los vecinos se han unido en un festival solidario, junto a organizaciones sociales y políticas, para defender ese trozo de historia que nos trae recuerdos del ayer y reivindica nuestras orgullosas raíces.

Según informe de Telam, el Edifico se inauguró en mayo de 1921, fue construido en la misma época que el instituto Bernasconi, y supo albergar los festejos más imporantes del colegio y del barrio, debido a su comodidad y gran capacidad de sala, con 1000 butacas.

Un edificio que arquitectónicamente se inscribe dentro del estilo Eduardiano, con influencias renacentistas. Además en su exterior convive con  el paisaje urbano y el espacio publico de la tradicional Av. Caseros en el barrio Parque de los Patricios.

Aunque los registros de la Ciudad de Buenos Aires no lo reconozcan, el Cine Teatro Urquiza forma parte del Patrimonio Cultural y Arquitectónico de la ciudad. Más de 5.000 vecinos ya firmaron por su protección y recuperación,  porque es el anhelo del barrio que éste espacio se convierta en un lugar de encuentro y participación.

 «En el camino de la lucha por la recuperación del Cine Teatro Urquiza, nos dimos cuenta que no sólo estábamos protegiendo un cine teatro, en esa lucha pudimos ver la necesidad que la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires tiene de espacios para la cultura y el arte, pero por sobre todo comprendimos la importancia de reconstruir los lazos que históricamente caracterizaron al barrio de Parque de los Patricios “ aseguró Karina Cicovin” una de las vecinas que trabajan en la recuperación.

“Un espacio que permita hacer visible la trama de significados que envuelve al barrio y sirva para construir y fortalecer nuestra identidad”, dijo  Santiago Miró, otro de los involucrados en el trabajo por recuperar el patrimonio cultural del barrio.

En abril de este año la Jueza Lidia E. Lago a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 7 de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la cautelar que protege al Cine Teatro Urquiza de ser demolido o modificado en su estructura y apariencia arquitectónica.

Los vecinos de Parque de los Patricios presentaron cuatro proyectos de ley a la Legislatura, para instar al Gobierno de la Ciudad a realizar acciones concretas que tengan como objetivo la protección y recuperación del Cine Teatro Urquiza.

Parque Patricios es Huracán, es el Instituto Bernasconi, es Ringo Bonavena, es Fangio, es el bar El Globito y también es el Cine Teatro Urquiza.»

El reclamo es justo, que mejor que darle a este lugar que fue punto de reunión y cultura, la dignidad de acercar a jóvenes y mayores a actos culturales que como explicaba Miró, construyan y fortalezcan nuestra identidad. Que mejor destino…


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *