Mañana se realiza el evento sobre tecnología moderna «Fuck The What Party»

El «fUCK tHE wHAT pARTY» como tan peculiarmente lo describen sus organizadores, es un evento enfocado a la producción, difusión y diálogo acerca del apropiamiento y uso de las tecnologías actuales.

A través de charlas, talleres y un laboratorio abierto de producción in situ, enfocamos a abrir un diálogo acerca del espacio que la tecnología ocupa en nuestra vida, expandiendo la percepción que tenemos acerca de los modos de comunicarnos tanto en el plano digital como en la vida real.

Las diferentes actividades, según sus organizadores:

 

### le talk and do
* Nuevos paradigmas para la Salud Digital
* Anonimato y aparatología de control
* Memética
* Campos morfogenéticos de información
* Conspiracy
* Introducción a la Demoscene
* Ascii (arte digital rupestre)
* FREE AS IN FREEDOM
* Quien es? RAW/ Bill Hicks/ Leary
* Circuit Bending / Toy Hacking

### le art
* Demoscene (proyecciones)
* Cracktros (proyecciones)
* Arte digital (exposiciones)
* Idosser (exposición)
* Ascii stencils!
* Dream machine (exposición)
* Sombras 3D (exposición)
* Chiptunes

### le live
* Fast compos ( processing, among other thingies)
* Livecoding
* yourworldoftext / Pablo Draw
* IRC / LAN
* Streaming
* 8-bits music

### le tickets
* Alimento para gatos y gatitos (Cat Chow, Purina, Pro Plan)
* Arroz
* Atún
* Piedritas
* Alcohol
* Gasas
* Diarios
* Rollos de cocina
* Trapos de piso
* Mantitas

 

¿Qué es la demoscene?

La demoscene es una subcultura informática surgida en los años 80, basada casi exclusivamente en dos objetivos fundamentales:

  • explotar al máximo las posibilidades de cualquier máquina programable
  • demostrar que se es mejor programador que los demás

Las primeras demostraciones se basaban en méritos técnicos, inapreciables para los no duchos en la materia. Más tarde se incorporaron al mundillo creadores con ambiciones artísticas, lo cual añadió un nuevo objetivo a la lista:

  • hacer que sea más bonito y suene mejor que los demás

El objetivo global se definió entonces como crear una especie de videoclip, pero utilizando medios no convencionales. Pero al contrario que en la creación artística convencional, que suele valorar únicamente el resultado final, en la demoscene tienen tanta o más importancia el proceso y las técnicas empleadas.

Esta actitud artesanal no sólo complica el explicar la demoscene, sino que además confunde sobremanera a los nuevos en la materia, que tratan de justificar mentalmente todo ese gasto de recursos humanos buscando una justificación práctica. Así, la pregunta “¿para qué sirven las demos?” se formula con frecuencia, y la respuesta más breve es: para nada. Una demo no tiene ninguna aplicación útil: es un simple hobby. Sin embargo, en contraste con los pasatiempos habituales, el camino a recorrer para realizar una demo es mentalmente enriquecedor. Se aprende cómo funciona un ordenador, sus límites, la mejor forma de explotarlos y sacarles partido, y al mismo tiempo, se descubren los límites de cada persona, hasta dónde se puede llegar hoy y se intuye, se adivina, hasta dónde se podría llegar mañana, con un poco de empeño y pique por parte de los demás participantes.

El pique, o competición, es otro de los aspectos que sorprende a los recién llegados. No sólo se trata de superarse a uno mismo: hay que superar también a los demás. Así, se organizan competiciones en las que grupos de participantes presentan sus últimas creaciones, con el fin de ratificar su supremacía sobre el resto y obtener el reconocimiento de los demás participantes. Es esta competición entre participantes la que fomenta la innovación y el no poder dormirse en los laureles, por miedo a ser superados por los otros participantes y descender en el ranking de meritocracia.

En resumen: la demoscene es la subcultura informática en la que se compite por crear las obras más sorprendentes con una máquina, antes y/o mejor que el resto de participantes, simplemente por amor al arte.

 

CONVOCATORIA ABIERTA

Para participar con creaciónes en el evento hay que seguir las siguientes Reglas de la Competencia:

 

Reglas Generales:
* No se debe incluir firma y/o logo del autor o grupo en las obras.
* Se acepta 1 trabajo por persona en cada categoría
* Los trabajos grupales cuentan como una obra aparte
* Las obras deben ser presentadas por lo menos 10 minutos antes del aviso de cierre de la competencia. Incluir con la obra un archivo AUTOR.TXT con la información sobre el autor (Nombre, E-mail, Sitio web).
* No se permite presentar material utilizado en parties anteriores.
* Los organizadores se reservan el derecho a descalificar cualquier producción que contenga material que pueda resultar ofensivo. Asimismo podrán ser descalificados aquellos trabajos que no respeten las reglas aplicables a la categoría para la cual se hayan presentado.
[*] aSCII /aNSI aRT:

[_] ASCII OLDSCHOOL
Descripcion:
Ascii art en texto plano.
Reglas:
* En lo posible debe utilizar los caracteres de la tabla ASCII y los extendidos.
* No debe superar las 79 columnas de ancho.
* Debe ser realizado integramente por el autor(es) de la obra.
Ejemplo:
Software permitido: PabloDraw, emacs, nano, vi, $EDITOR, etc.
Software no permitido: libcaca, figlet, toilet, programita_re_cool_que_me_hice_que_automatiza_el_trabajo, etc.

[_] ASCII NEWSCHOOL
Descripcion:
Ascii art en texto plano.
Reglas:
* En lo posible debe utilizar los caracteres de la tabla ASCII y los extendidos.
* No debe superar las 79 columnas de ancho.
* Debe ser realizado integramente por el autor(es) de la obra.
Ejemplo:
Software permitido: PabloDraw, emacs, nano, vi, $EDITOR, etc.
Software no permitido: libcaca, figlet, toilet, programita_re_cool_que_me_hice_que_automatiza_el_trabajo, etc.

[_] ANSI
Descripcion:
ASCII art utilizando colores.
Reglas:
* En lo posible debe utilizar los caracteres de la tabla ASCII y los extendidos.
* No debe superar las 79 columnas de ancho.
* Debe ser realizado integramente por el autor(es) de la obra.
Ejemplo:
Software permitido: PabloDraw, emacs, nano, vi, $EDITOR, etc.
Software no permitido: libcaca, figlet, toilet, programita_re_cool_que_me_hice_que_automatiza_el_trabajo, etc.

[_] Shift_JIS
Descripcion:
Ascii art utilizando los caracteres de la tabla Shift_JIS.
Reglas:
* En lo posible debe utilizar los caracteres de la tabla Shift_JIS.
* No debe superar las 79 columnas de ancho.
* Debe ser realizado integramente por el autor(es) de la obra.
Ejemplo:
Software permitido: $EDITOR.
Software no permitido: lib${BIBLIOTECACHEATERA}-dev.

 

[*] mUSICA:

[_] CHIPTUNES / Tracking
CHIPTUNES: Música donde todos los sonidos son sintetizados en tiempo real por el chip de sonido de una videoconsola.
TRACKING: El Tracker es un tipo de software secuenciador de música que, en su forma más pura, permiten al usuario organizar muestras de sonido (samples) en una linea de tiempo.
Reglas:
*Categoria chiptunes. Para archivos 8bit/chipsynth formato sid/ahx/adlib/hively/snd/sndh/nsf/ym/ay
* Categoria tracking. Debe ser en formato S3M, IT, XM, 4ch-MOD, Madtracker, Musicline o OctaMED.
* Puede contener samples pero no puede estar basado 100% en samples.
* Por favor envíe una versión renderizada además del chiptune en caso de que tengamos problemas con la reproducción. Los archivos no deben tener ninguna clase de modificación respecto del original.
* Los archivos no deben superar los 4 minutos de largo.
[_] MP3:
Descripcion:
Categoria de musica no real time. En esta categoria participan archivos de musica MP3/OGG donde la generacion de audio no es en tiempo real como lo son los modulos o los chiptunes.
Reglas:
* Formatos permitidos: MP3, OGG.
* Está permitida cualquier tecnica en la creacion del audio.
* Los archivos no deben superar los 5 minutos de duración.
* La mayor parte del audio debe ser generado digitalmente en la computadora. Puede contener samples pero no puede estar basado 100% en samples.

[_] fREESTYLE
Descripcion:
Categoría general para aquellos audios que no pertenezcan a ninguna de las categorias anteriores.
Reglas:
* Está permitida cualquier tecnica en la creacion del audio.
* Los archivos no deben superar los 5 minutos de duración.
* Puede contener samples y puede estar basado 100% en samples.

[*] vIDEO:
* Todos los videos deberán tener un máximo de 5 minutos.
* Animación
* Videominuto
* Animación 3D

[*] gFX:
Imágenes estáticas generadas (y/o retocadas) por computadora o cámaras fotográficas digitales.
Reglas:
Se deberán presentar por lo menos 1 (una) instancia previa a la obra totalmente terminada, a modo de comprobación de originalidad (la misma no será dada a conocer al público).

[_] pHOTOART
Descripcion:
Fotos tomadas mediante cámara digital, y retocadas con software de edición de imagen.
Reglas:
* Resolución máxima 1280×1024 (24 bits)
* Formato JPG, TIFF, PNG, gif.
* Sin limite de tamano, pero no mandes 100MB porque te vas a cagar.

[_] vECTORES
Descripcion:
Imágenes realizadas mediante el uso de software con manejo de vectorial, usando exclusivamente las herramientas de vector.
Reglas:
* Resolución máxima 1280×1024 (24 bits)
* Formato SVG, PNG.
* Sin limite de tamano, pero no mandes 100MB porque te vas a cagar.

[_] piXELART
Descripcion:
Dibujo pixel art realizado mediante la utilización exclusiva de la herramienta lápiz, manejando los pixeles uno por uno mediante zoom.
Reglas:
* Resolución máxima 640×480 (8 bits)
* Formato TIFF, PNG, GIF.
* No se permitirán imágenes scanneadas o fotos retocadas.
* No se permite uso de filtros o algún tipo de efecto que no sea realizado manualmente.
* Sin limite de tamano, pero no mandes 100MB porque te vas a cagar.

[_] hi-RES
Descripcion:
Trabajos creados o coloreados mediante el uso de software de procesamiento de imágenes como MSPaint, Photoshop o Gimp.
Reglas:
* Resolución máxima 1280×1024 (24 bits).
* Formato JPG, TIFF, PNG, PCX.
* No se permitirán imágenes scanneadas (catoegría Freestyle) o fotos retocadas (esta última corresponde a la categoría photoart).

[_] fREESTYLE
Descripcion:
Categoría general para aquellos graficos estáticos que no pertenezcan a ninguna de las categorias anteriores.
Reglas:
* Resolución máxima 1280×1024
* Formato JPG, TIFF, PNG, PCX.

[*] pROGRAMACION gRAFICA
Se aceptan entries!
* La entry debera ser entregada como un ejecutable, con un README/INSTALL con las instrucciones basicas para poder apreciar dicha obra.
* Animaciones pre-renderizadas no son permitidas en esta competencia.
* Ejecutables que contienen una animación o un player de animación no serán aceptados.
Categorias: intros 1k / 4k / 64k / demos / html5

 

Para enviar el material, puede hacerse a ftwparty @ gmail . com y participar de exaltados y encantadores premios.


Publicado

en

,

por

Etiquetas: