2012, excelente oportunidad para aprender Tango

La propuesta oficial de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y la autogestiva de la Escuela Popular de Tango de la Boca, son dos ejemplos de un amplio tapiz de instituciones en torno a las cuales circundan historias de gente que quiere desarrollar pasión por la música ciudadana por excelencia.

La EMPA es una de las instituciones dedicadas a impartir una educación musical formal, que depende de la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires. Entre los docentes se encuentra Juan Carlos Coacci (en las cátedras de Elementos Técnicos del Tango II, III, y Orquesta Típica), Julián Peralta (Elementos Técnicos del Tango I) y Beba Pugliese (Piano, Tango I y II). La EMPA cuenta en la actualidad con alrededor de 2100 alumnos, de los cuales cerca de 30 son extranjeros.

Al sur de la ciudad, la Escuela Popular de Tango de La Boca es un emprendimiento autogestivo y alternativo. Pablo Bernaba es el director de la institución que inaugura su primer ciclo a fines de marzo y que ostenta enormes padrinazgos: el literario de Osvaldo Bayer, y los musicales de Nelly Omar y Leopoldo Federico.

Para mayor información, estas son varias de las instituciones que dictan clases:

·         Escuela de Música Popular de Avellaneda, Belgrano 581, Avellaneda.

·         Escuela Popular de Tango de La Boca, Garibaldi 1670, CABA.
·         Escuela de Tango Orlando Goñi, Cochabamba 2536, CABA.
·         Escuela de Tango Eduardo Arolas, Luis Saenz Peña 1080, CABA.
·         Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, Av. Triunvirato 4444, CABA.
·         Escuela Argentina de Tango, Viamonte y San Martín, CABA.


Publicado

en

por

Etiquetas: